top of page
6 al 10 de Abril 2022
6th to 10th of April 2022

LA IDEA DE TRES DIMENSIONES EN LA CERÁMICA
DE LA ARTISTA BRASILERA CRISTINA ROCHA
Cris Rocha se inició en el mundo de la cerámica como alumna de Heloisa Alvim, estudiando en su taller de 1977 a 1979. Posteriormente, tomó clases con Eva Ilg durante dos años y con Elvira Schuartz, del Espaço Zero de São Paulo. Su formación también incluyó nombres como Afrânio Montemurro y Cecília Akemi, de Studio Terra Fogo. Fue alumna de Shoko Suzuki en torno manual y Kenjiro Ikoma en modelado y torno de mesa.
En 2001, Cris Rocha fue a Japón para representar a Brasil en IWCAT - The International Workshop of Ceramic Art of Tokoname. En ese momento, se enamoró de las técnicas de quema de madera, especialmente anagama y esmalte de ceniza.
Al regresar a Brasil, construyó su propio anagama en la ciudad de Artur Nogueira. El horno fue inaugurado con un taller internacional con la participación del ceramista Peter Callas, además de alrededor de 70 ceramistas brasileños de varios estados del país. El anagama realizó 14 quemaduras de gran éxito que contribuyeron a varios trabajos de finalización de cursos y tesis de maestría en la Universidad Estatal de Campinas - UNICAMP.
En 2002 regresó a Japón para participar en una exposición internacional en la Galería Kioegama, donde tuvo la oportunidad de experimentar intensamente la tradición japonesa. En el mismo año, recibió el Premio Acrilex durante la Exposición de Arte en Cerámica Craft Brasil - Japón, evento en el que expone anualmente.
En 2013 expuso su obra en Grecia y realizó talleres en Atenas y Corfú. En 2014 fue a Hagen - Alemania como artista invitada para representar a Brasil. En 2015 y 2016, Cris realizó un trabajo para rescatar las obras de Akiko Fujita, una ceramista japonesa de gran renombre y con la que Cris tuvo clases durante su formación. En los 90, Akiko regresó a Japón y sus obras estuvieran abandonadas en el antiguo estudio, en la ciudad de Campinas. El rescate tuvo varios desarrollos, como una exposición realizada en los Jardines del SESC Campinas con otros ceramistas, así como obras colectivas que rehacen la trayectoria del artista. Algunas de estas obras se pueden encontrar hoy en el Museo de Arte Contemporáneo de Campinas - MAC, Museo de Artes Visuales - MAV y también en los Jardines de Esculturas de UNICAMP.
En 2019, Cris representó a Brasil en la 8th China Changchun International Ceramic Art Invitational Exhibition, donde también participó en el 1st Lianhuashan Cup Ceramic Art Contes, en el que recibió una mención de honor por el trabajo presentado. En 2020 fue seleccionada para el Encuentro de Ceramistas Latinoamericanos Cachalqui en el Valle Sagrado de los Incas en Pisac - Perú.
Ya ha organizado talleres con grandes nombres nacionales e internacionales, como Peter Callas, Kenjiro Ikoma, Rikio Hakudo Hashimoto, Lila Vasquez y Arlen Hansen. También participó durante tres años como voluntaria en CCBRAS - Cerâmica Contemporânea Brasileira.
Es miembro del Grupo Coletivo de Cerâmica - donde participa en exposiciones, talleres y demostraciones - y del 'Grupo Sou CerÂmica’ - en el que realiza eventos con varios ceramistas de São Paulo -.
Título: El femenino - fuente de la vida
Material: cerámica
Técnica: modelado en torno eléctrico, quemado en horno de leña tipo Anagama
Medidas: 30 x 7x5 cm
bottom of page